El nombre de alopecia androgénica se debe a que esta enfermedad se ocasiona por el aumento de las hormonas masculinas o andrógenos,
es por eso mismo que esto llega a afectar a algunas mujeres que tienen cierta
irregularidad en sus ciclos hormonales.
Los andrógenos en detalle
Cuando hablamos de andrógenos nos
referimos a hormonas sexuales masculinas, principalmente hablamos de testoterona,
androsterona y androstendiona. Estas hormonas por lo general están encargadas
de estimular el avance de caracteres sexuales masculinos. Como se entenderá,
los andrógenos son generados o segregados en los testículos masculinos, sin
embargo, los ovarios de la mujer también suelen segregarlos, por eso se explica
que algunas mujeres sufran de alopecia androgénica; precisamente estas
irregularidades provocan la enfermedad.
Las funciones de los andrógenos
principalmente están sindicadas al arraigo de las propiedades o características
masculinas. Los andrógenos permiten esta evolución, sin embargo también se les
suele encontrar otras funciones. Como por ejemplo, la potenciación de la masa
muscular. Son los andrógenos los que posibilitan el desarrollo de los músculos,
es por ello que se explica que los hombres tengan mayor masa muscular.
Los desordenes de los andrógenos
no obedecen a patrones específicos, sino más bien a una serie de cambios cuyos
factores principales están ligados a los estilos de vida, salud, y también a
los hábitos alimenticios de las personas. Guardan también una estrecha relación
con las grasas.
Relación entre la calvicie y la gordura
Generalmente muchas personas se
preguntan por qué las personas con sobrepeso suelen tener problemas de caída de
cabello. Los andrógenos combaten de forma directa la grasa, es decir, actúan
como inhibidores. Sucede el efecto contrario cuando hay un exceso de grasa, se
reduce la cantidad de grasa que es inhibida mediante la acción de los
andrógenos, por eso es siempre recomendable tener un buen peso, además claro,
porque así se evitan los problemas del corazón.
Buenísima información, por suerte y gracias a la investigación ahora existen muchos tratamientos para la alopecia nuevos y más efectivos
ResponderEliminarLa alopecia androgenética, también conocida como calvicie común, es una condición hereditaria que afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque con patrones diferentes. En los hombres, suele manifestarse con una recesión en la línea frontal del cabello y adelgazamiento en la coronilla, mientras que en las mujeres se presenta como un afinamiento generalizado en la parte superior del cuero cabelludo. Esta afección está vinculada a la sensibilidad de los folículos pilosos a la dihidrotestosterona (DHT), una hormona derivada de la testosterona, lo que provoca una reducción progresiva en el tamaño de los folículos y, en consecuencia, la caída del cabello. Aunque no tiene cura definitiva, existen tratamientos como el minoxidil y el finasteride que pueden frenar su avance y, en algunos casos, estimular el crecimiento del cabello. Además, procedimientos como el trasplante capilar ofrecen soluciones más permanentes. La detección y el tratamiento tempranos son clave para mitigar su impacto y preservar la densidad capilar.
ResponderEliminar___________
Trabajo en HEB.